top of page

En la búsqueda de construir puentes científicos y tecnológicos entre Yucatán y Reino Unido

Científicos y tecnólogos internacionales se reúnen para impulsar el desarrollo económico de Yucatán a través del modelado computacional.

  • UPY sede de seminario internacional en modelado marino.

Con el objeto de crear sinergias que permitan resolver problemáticas en áreas puntuales como el medio ambiente y cambio climático, así las industrias pesquera, de petróleo y gas, para potencializar el desarrollo económico de Yucatán, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) organiza el seminario internacional “Sistemas Mundiales de Modelado Marino para el Desarrollo Económico de Yucatán”.


Con el apoyo del Consejo Británico, a través del Fondo para Alianzas de Educación Superior y el Instituto Yucateco de Emprendedores, la UPY y el Centro Nacional de Oceanografía (NOC por sus siglas en inglés) de Reino Unido, han convocado a académicos, científicos, empresarios, emprendedores, servidores públicos, estudiantes y representantes de la sociedad civil, para crear sinergias en torno a proyectos científicos y tecnológicos orientados a resolver problemáticas pertinentes para la entidad, que puedan potencializar el desarrollo económico de Yucatán a través de la transferencia tecnológica hacia la iniciativa privada y/o gobierno.


El evento que se celebra del 25 al 29 de noviembre en diversas sedes, siendo la principal la UPY, fue aperturado por el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Bernardo Cisneros Buenfil, quien en nombre del gobernador del estado, Lic. Mauricio Vila Dosal, presentó un resumen general de las fortalezas del ecosistema de investigación e innovación c