Estudiantes de Yucatán listos para experiencias académicas en el extranjero
La UPY fortalece su presencia a nivel internacional.
25% de la matrícula de la UPY ha participado en actividades de internacionalización a tan sólo 3 años de su creación.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) se encuentran listos para participar en diversos programas de movilidad en instituciones de los Estados Unidos de América y Canadá a través de los cuales complementarán su formación Bilingüe, Internacional y Sustentable en áreas tecnológicas.
Un primer grupo, conformado por 12 estudiantes de las carreras de Ingeniería en Datos, Robótica Computacional y Sistemas Embebidos Computacionales, realizarán una estancia de una semana en la Universidad de Texas A&M (TAMU por sus siglas en inglés) localizada en College Station, Texas, de los Estados Unidos de Ámerica como parte del programa Engineering Learning Community Introduction to Research (ELCIR) que inició desde el mes de mayo en Yucatán.
El programa ELCIR tiene como objetivo el acercar, desde una etapa temprana de su formación ingenieril, a estudiantes al área de la investigación a través de diversas actividades, que van desde visitas a laboratorios, participación en actividades prácticas de investigación, un seminario de introducción a la investigación y actividades culturales. Dicho programa inició en el mes de mayo pasado cuando se recibieron a 18 estudiantes de la Universidad de Texas A&M junto con un profesor de dicha institución estadounidense que se sumaron a 12 estudiantes de la UPY. Posteriormente a dos semanas presenciales, el estudiantado participante por ambas instituciones se ha encontrado trabajando en entornos virtuales para la definición de protocolos de investigación orientadas a resolver problemáticas identificadas durante la estancia en Yucatán.
La etapa final, consistirá en visitas a los laboratorios de TAMU, reuniones con investigadores, presentaciones finales de sus proyectos, e incluso visitas académicas y culturales incluyendo a las instalaciones de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), en Houston, Texas. Este programa es posible gracias al financiamiento del 100,000 Strong in the Americas Innovation Fund obtenido de manera conjunta entre ambas instituciones.
En ese mismo sentido, un segundo grupo conformado por 4 estudiantes cursarán su 3er cuatrimestre en instituciones canadienses para el período de septiembre a diciembre, siendo las instituciones anfitrionas Lakehead Universitity, en Ontario, que recibirá a Yamili Monserrat Valbuena Novelo y Fátima Martínez Torres, ambas estudiantes de la carrera de Ingeniería de Datos. Por su parte, Ronaldo Sosa Alonzo y Luis Chávez Zamora estarán en Algonquin College localizado en Ottawa, cursando lo correspondiente a las carreras de Ingeniería en Robótica Computacional e Ingeniería en Sistemas Embebidos Computacionales respectivamente.
<